i

 

INICIO

CONTENIDO 141


Vasectomía Sin Bisturí
Juan José Hernández, Leobardo Calzada, Magdalena Garduño, Laura Oliva

Centro de Salud (T-III) Dr. Manuel Escontria, Jurisdicción Sanitaria Álvaro Obregón de los
Servicios de Salud Pública en el Distrito Federal, México.

 

Vasectomía sin bisturí es un procedimiento de anticoncepción masculina, su aceptación va en aumento debido a la ausencia de efectos colaterales indeseables.
Originaria de China e India desde 1970, es el método de anticoncepción masculina mas reconocido y aceptado a nivel mundial. En el varón, vasectomía sin bisturí, es un procedimiento quirúrgico que ocluye exclusivamente los conductos deferentes por donde avanzan los espermatozoides, no se utiliza bisturí, se utiliza anestesia local, es simple, seguro y rápido, no produce ningún efecto a largo plazo, no ocasiona molestias ni sangrado excesivo, no representa ningún riesgo para la salud de la pareja, no afecta el comportamiento sexual del varón y vida sexual de la pareja (al quinto día pueden iniciar relaciones sexuales). A las cuarenta y ocho horas puede realizar su trabajo, sin esfuerzo físico brusco y a los quince días practicar el deporte de su elección.
Condiciones preoperatorias. Bañarse y desayunar ligero. Rasurarse la parte anterior del escroto, asistir acompañado, traer suspensorio ó traje de baño ajustado.
Procedimiento quirúrgico. Previa valoración del área realizar asepsia. Infiltrar anestesia local (lidocaína al 2%) en la línea media del escroto, utilizando dos dedos se localizan los conductos deferentes y se fijan con la pinza de anillos (Figura 1).


Se realiza una punción en la piel del escroto, se abren las puntas de la misma, se extraen los conductos deferentes (Figura 2).

 

Los conductos deferentes se ligan y se cortan, no se usa sutura, la piel se cubre con gasa (Figura 3).

Después del procedimiento quirúrgico. Acudir a su domicilio y mantenerse en reposo por cuatro horas, aplicando hielo en el área de la cirugía a intervalos de treinta minutos.
Recomendaciones. No realizar esfuerzo físico brusco.
Analísis clínico postoperatorio. El analísis clínico realizado a los ocho días de practicada la cirugía, indicó que por cada cuatrocientos doce varones vasectomizados, trescientos nueve (75%) no mostraron sintomatología alguna en el área donde se realizó la cirugía, mientras que cuarenta y cinco varones (11%) presentaron molestias a la exploración y solo treinta y uno (7.5%) manifestaron dolor testicular; el resto, veintisiete varones (6.5%) mostraron ligera inflamación en el área donde se realizó la cirugía.
A los noventa días posteriores a la vasectomía las molestias debido a este método de anticoncepción masculina son nulas.
Estudios recientes han reportado que después de la Vasectomía, la fisiología testicular y función endocrina no se altera, la actividad secretora de la prostata y vesiculas seminales no cambia, los niveles plásmaticos de testosterona, hormona luteinizante y hormona folículo estimulante no varían.
Por otro lado es importante señalar que después de este procedimiento quirúrgico la mayoría de los varones manifestaron aumento en la potencia y/o apetito sexual probablemente debido a la disminución en la ansiedad de embarazar a su pareja.
Finalmente este método de anticoncepción en el varón permite llevar a cabo una vida sexual plena con su pareja sin la utilización de métodos anticonceptivos.