i
INICIO
CONTENIDO 141 |
Campañas en Acapulco
ANÁLISIS DE COYUNTURA
Ernesto Ortiz Diego
Sociólogo / Universidad Iberoamericana /UIA
eodiego.blogspot.com; eodiego@yahoo.com.mx
En el quehacer cotidiano de los actores políticos y sociales y, concretamente, en una organización, el análisis de coyuntura alcanza un carácter relevante: es un instrumento sumamente útil para mejorar el conocimiento de la realidad y lograr una lectura más correcta de los hechos; contribuye al proceso de toma de decisiones y, si está bien construido, mejora la eficacia de la gestión.
En el ámbito del poder, de la disputa por intereses políticos, el análisis de coyuntura adquiere un carácter instrumental, es un auxiliar relevante para adoptar medidas inmediatas. Y aunque en la mayoría de los casos las decisiones no responden, explícitamente, a una metodología, sí derivan de un empleo, así sea inconsciente, de una ordenación que se beneficia de la perspicacia, de información, así como de lecturas, análisis y experiencias previas.
El objetivo central del presente análisis de coyuntura es examinar las fortalezas y debilidades de los tres candidatos más importantes a la alcaldía de Acapulco: Gloria Sierra López, del PRD; Manuel Añorve Baños, del PRI y Luis Walton Aburto, candidato de la coalición Juntos Salgamos Adelante Convergencia-PT. Asimismo, las amenazas, las oportunidades y las líneas de acción que debe poner en práctica el senador Luis Walton Aburto, para obtener el triunfo en la alcaldía de Acapulco en los comicios del 5 de octubre de 2008 en el presente proceso electoral.
Nunca en la historia de los procesos electorales de Acapulco, había existido una contienda tan competida como la que ahora viven los acapulqueños. Dentro de la ciencia política los partidos políticos pueden ser analizados como parte de un sistema o como sistemas en sí mismos (Igor Vivero Ávila, 2006). Un partido es cualquier grupo político que se presenta a elecciones y que puede colocar mediante elecciones a sus candidatos en cargos públicos (Giovanni Sartori, 1980-2000:90). Además de tener la capacidad de veto y alianza.
Gloria Sierra López, PRD
La actual candidata del sol azteca, surgió de un proceso interno apoyada por la corriente Izquierda Renovadora (IR), fundada por el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, lo que explica la sombra del titular del poder ejecutivo local, ella se enfrentó con César Flores Maldonado, diputado federal, apoyado por Armando Chavarría Barrera, coordinador de Polo Guerrerense de Izquierda (PGI), también participaron otros aspirantes con menos posibilidades de triunfo: Florentino Cruz Ramírez, Ramiro Solorio Almazán, entre otros. El proceso interno dejó una crisis interna, posteriormente, dos inconformes se sumaron a la campaña del senador Luis Walton Aburto, de Convergencia, Cruz Ramírez y Solorio Almazán, el primero es candidato a diputado plurinominal, y el segundo a regidor. Los dos van a llegar por el efecto Walton.
Fortalezas
- Según el doctor Raúl Fernández Gómez, coordinador de posgrado del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA-IMA-UAG), con sede en Acapulco: “Hay factores que pueden dar continuidad a esta relación PRD-gobierno estatal-gobierno, gobierno-municipal, porque el PRD es un partido en Guerrero muy amplio y porque el gobernador es una gente de Acapulco, que tiene prestigio, y que se sigue identificando mucho con Acapulco, y que él preserva una buena imagen, y eso puede ayudar a quien de su grupo se postula aquí en Acapulco, esa continuidad, porque tiene un capital político el gobernador que puede abonar al triunfo de la candidata de su grupo y la operación política es muy importante.
Debilidades
- Carece de conocimientos sobre administración pública; no concluyó sus estudios de contaduría pública.
- No tiene carisma y su discurso es muy pobre de contenido ideológico.
- La crisis interna a nivel nacional entre Chuchos y Encinistas , se vio reflejada en el proceso interno del PRD en Acapulco, hay una discrepancia entre las diferentes tribus en su interior. Choque de racionalidades e intereses que se expresa abierta o soterradamente, en la confrontación cotidiana de un perredismo contradictorio, donde el gobernador tuvo que cederle el primer lugar a Armando Chavarría Barrera, en la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal, aunque el ex secretario general de Gobierno, se vio humillado al ser vocero de la campaña de Gloria Sierra, es decir, no estuvo a la altura de las circunstancias como para haber sido el coordinador de la campaña.
- La candidata del gobernador, no tiene todo el apoyo del PRD, como quiere aparentar, sino que está cobijada por la peor corriente del subsuelo perredista, “Los Chuchos” (Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Ruth Zavaleta, Horacio Duarte Olivares, René Arce, Guadalupe Acosta Naranjo, etcétera, conocidos ampliamente como entreguistas y mercenarios de la izquierda colaboracionista.
- Los actores políticos más importantes del Frente Amplio Progresista (FAP), no apoyan a Gloria Sierra López, por el contrario, respaldan a Luis Walton, así lo han manifestado Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial; Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del FAP y Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF.
- El PRD de cara a los comicios intermedios [nivel nacional], en una encuesta reciente, se registra que los posibles votantes apenas rebasarían el 13 %, contra el 27.1 % que lo haría por el PRI y 25.1 % por el PAN (Consulta Mitofsky, “Así van…rumbo al 2009. El Congreso mexicano en disputa”, julio, 2008, p. 10). Este declive del sol azteca, también se reflejará en Guerrero el 5 de octubre.
- Los gobiernos también votan a favor o en contra, el deficiente trabajo del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, y el desorden de Félix Salgado Macedonio, alcalde de Acapulco, los electores votarán rechazando a estos gobiernos deficientes, votos que va a capitalizar el candidato de la coalición Juntos Salgamos Adelante Convergencia-PT, Luis Walton Aburto.
- A falta de un programa de desarrollo para Acapulco, GSL pretende llenar este vacío comprando conciencias aprovechando la pobreza extrema de los electores, regalando tinacos y láminas de fibrocemento.
Manuel Añorve Baños, PRI
Fortalezas
- Es un político muy hábil, con experiencia, tiene el apoyo de dos de los tres actores políticos más importantes del PRI a nivel nacional: Beatriz Paredes Rangel, presidenta del CEN del PRI, y el senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República. Con la primera fue vicecoordinador de la Cámara de Diputados en la época en que Paredes Rangel fue la coordinadora; y con el segundo fue coordinador de asesores en el Senado. A Manlio Fabio Beltrones, algunos analistas lo han visualizado como el “vice-presidente” de facto, incluso como “el jefe del Presidente”.
- Tiene el apoyo de Ángel Aguirre Rivero, ex gobernador y actual senador; pero no tiene el apoyo de Rubén Figueroa Alcocer, por los conflictos internos que han tenido estos dos grupos al interior del PRI.
- “Yo creo que el PRI se va a recuperar en Acapulco, pero sin posibilidad de triunfo, pero si de recuperación por los pleitos de los otros partidos, hay ese repudio a pesar del triunfo de Zeferino en el 2005, no se acabó con los priistas, que ya no los aguantan; pero creo que ya va pasando esa repulsa emocional y habrá esa consideración en algunos grupos” (véase entrevista al doctor Raúl Fernández Gómez, IIEPA, 6 de septiembre de 2008).
Debilidades
- Al igual que Gloria Sierra, Manuel Añorve, tiene más debilidades que fortalezas. Su imagen pública está muy deteriorada desde que fue alcalde interino de Acapulco, cuando le fue revocado el mandato a Juan Salgado Tenorio.
- Si bien es cierto que el PRI se ha ido reposicionando a nivel nacional, en cambio en Guerrero, particularmente Acapulco, la gente no quiere saber nada de su regreso al poder, debido a la enorme corrupción e impunidad de sus últimos gobiernos municipales, donde precisamente Manuel Añorve, es uno de los emblemáticos funcionarios deshonestos.
- El PRI sigue siendo el principal enemigo del PRI: Mario Marín, gobernador de Puebla; y Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, siguen siendo un flanco de vulnerabilidad para todo el partido.
- El PRI en Guerrero está fracturado, los principales operadores del aguirrismo (Manuel Añorve), y del figuroismo (Fermín Alvarado Arroyo, aunque el principal operador es Héctor Vicario Castrejón), el diputado con licencia FAA, la sociedad acapulqueña y priistas de base, vieron mal la negociación de su probable candidatura a cambio de que su esposa, Olga Salmerón Mendoza, asuma una regiduría; también Añorve Baños, impuso a su comadre y amiga Eloína López Cano, a una regiduría, sin militancia priista comprometida. Aunque el mismo FAA no llegará a la sindicatura por la dificultad de Añorve de triunfar el 5 de octubre.
Luis Walton Aburto, CONVERGENCIA-PT
Fortalezas
- La fortaleza de Luis Walton Aburto es indiscutible, sólo una elección de Estado le puede arrebatar el triunfo el 5 de octubre. Los acapulqueños se la jugarán con Walton, ya es tiempo de que asuma la presidencia municipal de Acapulco, es el único candidato con luz propia.
- Tiene carisma, mejor preparación académica que Añorve (su doctorado en derecho, fue otorgado en la UNAM con trampas), que Gloria, porque no es profesionista.
- “La fortaleza del Partido Convergencia, porque se ha convertido como el punto de encuentro de quienes no encontraron en el PRI y en el PRD, en Alianza, en el PAN, y otros partidos, no se sintieron que encontraron el reconocimiento que merecían, entonces se van a nucleares en torno a Convergencia, un partido nuevo, y quienes saben hacer política se van para allá y quien está liderando, dice que bueno que tenga cuadros para hacer política”. (Véase la entrevista al Dr. Raúl Fernández Gómez, IIEPA, 6 de septiembre de 2008).
- Es un candidato con propuestas viables. Su posición como Senador de la República le da mayor estatura política que sus dos adversarios políticos más importantes.
Debilidades
- Siempre se le ha cuestionado de que carece de estructura el Partido Convergencia.
- Algunos militantes de Convergencia, se han visto desplazados por los ex precandidatos que lograron ser postulados, los dos ejemplos más emblemáticos son: Florentino Cruz Ramírez y Ramiro Solorio Almazán.
Amenazas
- La que se relaciona con una elección de Estado, por los recursos abundantes que ha estado gastando el gobernador a favor de Gloria Sierra.
- La amenaza latente de “Los Chuchos” quienes ya se han establecido en Acapulco, Horacio Duarte Olivares, diputado federal y coordinador electoral de la campaña de GSL y Guadalupe Acosta Naranjo, quien ya le quitó el puesto de vocero a Armando Chavarría Barrera, porque es quien da declaraciones absurdas a los medios de información.
- Walton pudiera perder la elección en la mesa [como perdió la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador], porque el gobernador tiene el control del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), y del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG); quienes dirigen estas dos instituciones que se suponen deben ser autónomas, él los impuso.
Oportunidades
- La política no es solamente de inteligencia, es también de tiempo, este es el mejor tiempo de Luis Walton para ser presidente municipal de Acapulco, debe aprovechar todos los espacios posibles para lograr su anhelado triunfo electoral.
Líneas de acción
- El senador Walton debe dejar en claro que la presidencia municipal de Acapulco, no sólo es para su partido, Convergencia, sino para construir el desarrollo económico, social y cultural de los acapulqueños.
- El periplo que ha realizado Walton no ha sido un viaje hacia el descubrimiento ni lucimiento personal, es un largo camino que ha hecho en dos elecciones, esta es la tercera, la debe aprovechar al máximo.
- Es indispensable organizar un grupo de editorialistas en los periódicos más importantes de la entidad guerrerense (Novedades Acapulco, Novedades Chilpancingo, El Sur y La Jornada Guerrero), para que escriban a favor de su candidatura.
- Debe proyectar su imagen como un político reformista, honesto, eficiente, sensible a los reclamos del pueblo de Acapulco.
- Sus operadores deben instrumentar brigadas cazazorrillos (PRD), y brigadas cazamapaches (PRI). Nada debe quedar al azar.
- El candidato de la coalición Convergencia-PT, debe dejar en claro que él no aprueba el proyecto de la presa La Parota, esta posición le traería simpatía por parte de los campesinos que no están dispuestos a ceder al gobierno federal sus tierras.
- También debe dejar en claro que él rechaza la reforma de la privatización de la industria del petróleo.
- Es indispensable que el abanderado de Convergencia-PT, haga un llamado a los acapulqueños para no votar por la candidata del PRD porque tiene una enorme falta de oficio político, como ha sucedido con Félix Salgado Macedonio, quien resultó ser todo un fracaso en el ejercicio del poder.
- Se deben señalar los errores del gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, ya que vive horas bajas, quizás no las peores en lo que va de su mandato pero es un hecho que va de crisis en crisis. Se extiende una percepción sobre una administración atada a sus aliados, dependiente ---o de plano rehén--- del figueroismo y del renejuarismo, lo peor del PRI.
- Por todos los medios se debe dejar en claro que la coalición Convergencia-PT, rechaza cualquier elección de Estado, como ya lo ha expresado el senador Dante Delgado y Luis Maldonado Venegas, presidente de Convergencia a nivel nacional.
- La diputada María Guadalupe Pérez Urbina, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, también debe tomar la tribuna del Congreso del Estado para dar a conocer el posicionamiento de Convergencia en el sentido de rechazar una elección de Estado.
- El equipo de campaña de la coalición Convergencia-PT, debe informarle a la ciudadanía acapulqueña, que el apoyo que le ha estado dando el gobernador a Gloria, resulta ser un aliado incómodo, porque en la encuesta dada a conocer en el Club de Industriales [DF] por el presidente de Gabinete de Comunicación Estratégica, el chihuahuense Liébana Sáenz, y el director de la firma, Federico Berruelo Pruneda, publicada en El Universal.com.mx, el 6 de junio de 2008, el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo (Guerrero-PRD), fue evaluado como uno de los tres peores gobernadores de México, junto a Mario Marín (Puebla-PRI), y Ulises Ruiz Ortiz (Oaxaca-PRI).
CONCLUSION
La ventaja del análisis de La coyuntura es que favorece una reflexión ordenada y sistemática que mejora el conocimiento de la realidad, a partir de la cual es posible adoptar para corregir estrategias y tácticas que permitan una intervención más eficaz: alcanzar ciertos propósitos, modificar el rumbo de los hechos, identificar fortalezas y debilidades de los actores participantes, reducir o eliminar impactos negativos y proponer cursos de acción, significativamente.
Nada nuevo, pues, en la guerra de bandas, tribus y caudillos a que nos tiene acostumbrados el Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde 1999, año de gracia y desgracia que inaugura la estela del fraude intestinal cual modus operandi de la principal formación de la izquierda mexicana.
Los acapulqueños ya no quieren más de lo mismo: ni PRI ni PRD, sólo han sido gobiernos torcidos, extraviados, a nivel de gobierno estatal, el actual, y el presidente municipal de Acapulco, son gobiernos sin pena ni gloria.
Nada ni nadie. Sólo crispación, fragmentación y corrupción: combate sectario por los microsespacios de poder partidista, cuotas en la estructura burocrática, candidaturas, prerrogativas, prebendas…y oscurísimos negocios que fueron revelados por el videoescándalo de 2004: la triangulación de dirigencia partidista (Rosario Robles [quien ha venido a apoyar la campaña de Gloria Sierra López], Ramón Sosamontes [ahora candidato a diputado plurinominal por el Partido Socialdemócrata], gobierno y PRD capitalinos [René Bejarano, Carlos Imaz] e ímpetu empresarial [Carlos Ahumada]. Estos mismos vicios se reflejan en los gobiernos del PRD en Guerrero.
Incapaz de asumir la gravedad de la descomposición y los riesgos a su integridad como probable alternativa de poder, poco o nada ha cambiado en el partido del sol azteca a 9 años de gobernar Acapulco, y a más de tres años de gobernar el estado de Guerrero.
Deseo terminar el presente análisis con la lúcida advertencia que hace el doctor en sociología, Raúl Fernández Gómez: “ En los procesos humanos, y sobre todo en los políticos, no existen trayectorias o resultados previstos inalterables; la voluntad humana, la virtú y el azar cuentan; nadie está derrotado o tiene seguro el triunfo. Las posibilidades de victoria ---como en las batallas--- dependen no sólo de grandes recursos, sino también de la imaginación, la decisión, la sensibilidad y la fortaleza de los contendientes, de la acción racional y hasta de las audacias de sus vanguardias; en suma, de la acertada combinación de la fortaleza y del activismo del partido, así como de la construcción y el despliegue del carisma del candidato”. (Raúl Fernández Gómez, Elecciones y Alternancia Guerrero 2005, Nuevo Horizonte Editores, México, 2004).
|