i

 

INICIO

CONTENIDO 138


SEG
Evaluación al ciclo escolar 2007-08

“Al hacer una valoración del ciclo escolar 2007-2008, encontramos que tenemos avances e innovaciones importantes que nos animan a mantener un paso firme y decidido sobre los cambios que se requieren”, afirmó el secretario de Educación en Guerrero, José Luis González de la Vega Otero al inaugurar los trabajos de la Evaluación de Fin de Cursos del Nivel Básico. Con la presencia del secretario general de la sección 14 del SNTE, Emiliano Díaz Román, el titular de la SEG reconoció que se requieren revisar las tareas inconclusas para continuar mejorando la calidad educativa en la entidad. González de la Vega explicó que con esta reunión, que concentra a los responsables de cada área de Educación Básica, se pretende fortalecer el proceso de Evaluación Institucional para contribuir a elevar la calidad en preescolar, primaria y secundaria, con acciones de corresponsabilidad, como parte de la meta para generar las mejores condiciones en la prestación de un servicio altamente estimado por la sociedad.
Agregó que parte de los trabajos se centrarán en evaluar la aplicación y el logro de los diferentes planes y programas en la Educación Básica, así como la valoración de aspectos como el desempeño académico de los docentes, la organización y funcionamiento de la escuela mediante instrumentos indicativos que permitan medir cuantitativa y cualitativamente los resultados obtenidos en un periodo de tiempo, así como el impacto de las estrategias desarrolladas para elevar el rendimiento en cada plantel. En su intervención el subsecretario de Educación Básica, Luis Alberto Sánchez Martínez señaló que la sociedad guerrerense tiene en la educación uno de los anhelos más importantes para proyectarse hacia el futuro. “Consideramos a la educación el medio más eficaz para cumplir estos objetivos, porque el producto de los esfuerzos que emprendamos ahora van dirigidos a la transformación del ser humano, de ahí que se consideran perdurables y dignos de emprenderse”, agregó.
Indicó que esta expectativa social es alimentada con mayor fuerza por la alternancia política que vive México, porque el deber de los educadores es mantenerse siempre analíticos y abiertos a las opiniones sobre la manera como se cumple con esa misión, como una acción para forjar mejores seres humanos en una concepción de progreso continuo. Sánchez Martínez convocó a los participantes a reflexionar sobre lo que la sociedad opina del trabajo educativo, como parte de un mecanismo de retroalimentación para que las opiniones se traduzcan en mejores acciones de gobierno.
Por su parte, el secretario general de la sección 14, Emiliano Díaz Román ratificó el compromiso que tiene el magisterio al enfatizar que los profesores “le van a entrar a la parte académica con toda la disposición”, porque con la aportación de cada uno de los involucrados, el sector educativo en Guerrero seguirá por la línea ascendente. Por último, Díaz Román convocó a todas las expresiones al interior del gremio a que se unan a la suma de voluntades “a pesar de las diferencias que pueda haber, con el objetivo de encontrar coincidencias en beneficio de Guerrero, con el objetivo de fortalecer al sector educativo.