i

 

INICIO

CONTENIDO 136

 

 

Instala la Secretaría de Salud el Comité Estatal de Mortalidad Infantil

 

Con el objetivo de mantener y mejorar las condiciones de salud en la población infantil, el secretario de Salud en el estado, Luis Barrera Ríos, instaló el Comité Estatal de Mortalidad Infantil, que se sumará a las diversas acciones del sector en el estado.
Con la instalación del Comité se podrá contar cada mes con un panorama epidemiológico de la mortalidad infantil y neonatal, a fin de proponer soluciones a los problemas que se identifiquen y dictaminar la causa en el proceso de la enfermedad y la atención que ocasionó el deceso del menor.
En su mensaje el secretario de Salud mencionó que una herramienta para lograr las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en el apartado de Salud, es el Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad Infantil, ya que ésta es el indicador más sensible que mide las condiciones de vida de la población y el acceso que tiene a los servicios de Salud, preventivos y curativos.
Los resultados del Pronaremi indican que la tendencia de la tasa de mortalidad infantil va en descenso, debido principalmente a la reducción de la mortalidad infantil en la etapa neonatal (muertes que se presentan entre los cero y 28 días de vida después del nacimiento) y postnatal (la cual se relaciona sobre todo con las condiciones socioeconómicas y frecuentemente con la calidad de vida).
Barrera Ríos señaló que actualmente hay una disminución en diarreas, neumonías y desnutrición como causas de muerte dentro de la mortalidad infantil global, por lo que las intervenciones dirigidas al cuidado neonatal, la prevención de accidentes y la detección de malformaciones congénitas, son actividades de importancia para reducir la mortalidad infantil.
Explicó que mejorar el cuidado prenatal puede condicionar resultados inmediatos para reducir la prevalencia de niños con bajo peso y partos pretérmino, ambos considerados como factores de riesgo asociados a la mortalidad infantil. En este sentido, los niños con menos de dos mil 500 gramos de peso al nacer tienen 23 veces más riesgo de morir que los niños con un peso mayor, y los infantes que nacen antes de 37 semanas de gestación tienen 50 veces más riesgo de muerte neonatal.
Recalcó que el cuidado especializado en el periodo comprendido entre la semana 22 del embarazo y los siete días después del nacimiento, permiten reducir el número de casos de mortalidad perinatal, ya que una madre que no lleva un control prenatal adecuado incrementa tres veces más el riesgo de que su hijo muera.
El Comité Estatal de Mortalidad Infantil propone políticas, procedimientos y acciones para reducir la mortalidad infantil en el estado y está presidido por el secretario de Salud, Luis Barrera Ríos; vicepresidente Amelia Jaimes Pérez, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades; secretario técnico Faustino Valanzar Sagredo, director de Servicios de Salud.
Los vocales ejecutivos son autoridades del IMSS, ISSSTE, DIF Guerrero, Colegio de Pediatría, de la Unidad Académica de Medicina de la UAG, de la Coordinación Estatal para la Salud de la Infancia y Adolescencia en Guerrero, quienes aplicarán acciones en coordinación para proteger a la población la  infantil.