i

 

INICIO

CONTENIDO 136

 

 

Reconocimiento y respeto a la diversidad cultural: Asuntos Indígenas

Los guerrerenses tenemos que asumir un compromiso cívico que propicie el conocimiento y el respeto de la diversidad cultural para establecer un diálogo recíproco, que permita construir una sociedad más justa y equitativa de acuerdo a las necesidades de desarrollo de las comunidades y pueblos, destacó el secretario de Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz Morales.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el funcionario estatal señaló que en el caso de Guerrero, la promoción y el reconocimiento de la diversidad cultural, cimentada en sus cuatro pueblos indígenas, es uno de los ejes principales que guía las políticas y acciones del gobierno que encabeza Zeferino Torreblanca Galindo.
Por ello, la dependencia a su cargo lleva a cabo talleres de lectura y escritura de las lenguas indígenas, así como foros y encuentros sobre las expresiones artísticas, y la edición de libros y discos compactos que muestran la amplitud y riqueza cultural de los pueblos nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos.
El reconocimiento de la diversidad cultural es una declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, proclamada en noviembre del 2001, y el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, en el que se consagran los principios de Identidad, Diversidad y Pluralismo, Diversidad Cultural y Derechos Humanos, Diversidad Cultural y Creatividad, y Diversidad Cultural y Solidaridad Internacional.
Para el presente año, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo se enfoca a resaltar la importancia de las expresiones culturales por su contribución al progreso de la comprensión mutua y del diálogo intercultural a través de las palabras, los sonidos y las imágenes.