i
INICIO
CONTENIDO 136 |
Política y circo
José Gilberto Garza Grimaldo
Profesor de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Con todo respeto y admiración para don Ricardo Alemán.
Durante el reciente pleno del Consejo Nacional del PRD, fue abucheado Cota Montaña por parte de consejeros de Nueva Izquierda, a lo que Gerardo Fernández Noroña le reclamó a Jesús Ortega: ¡Oye, así no va haber debate de nada”. Esto le mereció al secretario de prensa y propaganda, el siguiente adjetivo: ¡payaso, payaso!
![](foto1.jpg)
![](foto2.jpg)
![](foto3.jpg)
![](foto4.jpg)
Ha sido muy común identificar a la política con el circo y a los políticos con los payasos. Es más, falsos payasos se han metido a la política y al análisis de esta en forma de reality show, al que acuden como estrellas del espectáculo, los mismos políticos. Brozo, Adal Ramones, Eugenio Derbez han sido los directores de la pista en donde dócilmente trabajan los políticos. Son ejemplo de la vinculación de la política y circo: “pan y circo para el pueblo.”
![](foto5.jpg)
![](foto6.jpg)
![](foto7.jpg)
![](foto8.jpg)
![](foto9.jpg)
![](foto10.jpg)
Esto no es privativo de México, en todas partes del mundo, los políticos en búsqueda del voto, pierden hasta lo mínimo de prudencia que deben de tener para gobernar. Hay un descrédito muy bien ganado por los políticos, que ya los profesionales del circo se sienten incómodos por esa comparación entre política y circo.
El prestigiado periodista, Ricardo Alemán, publica en el periódico de circulación nacional “El Universal” , un estupendo artículo (como todos como los que publica), intitulado: “Política degrada el circo”, en donde pública una carta que le envía Federico Serrano-Díaz, director del Difusión del Circo Atayde Hermanos, en donde la hace una serie de precisiones, a las que el Ricardo Alemán, acepta la lección con profunda humildad y a la cual nos unimos. El texto es el siguiente:
“Estimado señor Alemán, en repetidas ocasiones, en sus escritos hace usted referencias al circo, comparándolo con la clase política nacional. Me atrevo a pensar que es más bien por ignorancia que por mala fe, pero lo cierto es que ese tipo de comentarios han contribuido a degradar entre el público la percepción de lo que es ‘el circo’: arte escénico ancestral y vivo, esencialmente democrático, y que en nuestro país tiene raíces milenarias. “
“El circo funciona como un mecanismo de relojería: un trapecista no puede cambiar la ruta de su vuelo, ni un malabarista alterar caprichosamente su rutina, ni un entrenador de tigres improvisar su acto. Detrás del circo hay todo lo que no hay en la política en este país: concentración, rigor, disciplina, valoración del esfuerzo individual y colectivo, confianza en uno mismo y en los compañeros, elegancia, precisión y belleza. Es el arte del asombro. “
“Por otra parte, el ejercicio del circo no le hace daño a nadie, mientras que nuestros políticos, con su estupidez, hacen daño a millones de ciudadanos. ‘Quisiera que el escenario fuese tan angosto como la cuerda de un equilibrista: eso le quitaría a muchos ineptos las ganas de subir a escena’, decía J. W. Goethe. “
“Me permito enviarle algunas opiniones de personas mucho más calificadas que yo sobre lo que es y significa el circo, y que merecen ser tomadas en cuenta porque se trata de grandes creadores y pensadores de la cultura universal:
El verdadero circo
“No sé exactamente lo que el circo me ha dado, excepto que vi gente arriesgando sus vidas con una gracia y una elegancia infinitas para entretener a sus semejantes; y eso me parece más que suficiente”: Máximo Gorki.
“El circo es el único espectáculo que conozco que mientras se mira, proporciona la sensación de vivir en un sueño feliz”: Ernest Hemingway.
“El circo es una pequeña arena cerrada que nos envuelve en el olvido; por un momento nos permite salir de nosotros mismos para fundirnos en un mundo de gozo y maravilla que nos conduce al corazón de un universo misterioso”: Henry Miller.
“Cada hombre, mujer o niño sale del circo refrescado, renovado y preparado para sobrevivir. El circo es una ruptura radical en la pauta de la realidad: la belleza contra la fealdad; la excitación contra el aburrimiento”: John Steinbeck.
“Desde la infancia, desde la memoria que revive el pasado, y también desde el presente por supuesto, el circo es siempre un paraíso”: Vicente Leñero.
“Espero que la lectura de las citas anteriores contribuyan a que se dé usted cuenta, señor Alemán, que las comparaciones entre ambos mundos no sólo son injustas sino un poco ligeras y hasta tontas.
“En México, el Circo Atayde Hermanos cumple 120 años de vida en este 2008. Y en ese tiempo han caído Porfirio Díaz y el PRI, se han gestado generaciones de nuevos ricos gracias a la política, se expandió y desapareció el ferrocarril, ocurrieron crímenes de Estado como los de 1968 y 1971, y México es muy distinto en esos 120 años. Sin embargo, el circo sigue ahí.
“Por supuesto existen circos de diferentes niveles y calidades, como ocurre con cualquier otra actividad humana. Lo mismo sucede con los medios, los periodistas y los políticos. Es por ello que creemos que resulta irresponsable la generalización. Por eso, a través de este conducto le manifiesto el profundo malestar que causa entre la comunidad circense que la mala política se presente como sinónimo del circo, que constantemente hacen comunicadores como usted.
“Si la política mexicana funcionara como un circo, sería un arte perfectamente organizado, y no lo es. Por eso creemos que el espectáculo circense está en las antípodas de la clase política mexicana y de la denigrante forma de hacer política.
“En todo caso, y con mucha buena voluntad, lo cierto es que muchos mexicanos y sobre todo los profesionales del espectáculo circense creemos que nuestra política resulta una farsa (pieza cómica breve), interpretada por una multitud de mamarrachos (persona o cosa defectuosa. Hombre informal que no merece respeto), pero jamás se puede decir que la política es un circo, con sus acróbatas, malabaristas y payasos. No hay que confundir los términos. Gracias”.
Es increíble que la gente del arte del circo se siente ofendida y hasta afectada, por compararlos con los políticos y la política. ¿Por qué la clase política mexicana se habrá olvidado que la política es un arte? Definitivamente, los profesionales del circo merecen una disculpa, los hemos ofendido, sobajado, denigrado.
Hoy la política y los políticos, son la musa de los caricaturistas, no propiamente materia de la ciencia política.
Con todo respeto para los asnos, empero, Miguel del Cervantes en su obra universal, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, nos dice que al leer don Quijote, el siguiente estandarte se entabla un dialogo con Sancho Panza:
“Bajó del recuesto y acercose al escuadrón, tanto, que distintamente vio las banderas, juzgó de las colores y notó las empresas que en ellas traían, especialmente una que en un estandarte o jirón de raso blanco venía, en el cual estaba pintado muy al vivo un asno como un pequeño sardesco, la cabeza levantada, la boca abierta y la lengua de fuera, en acto y postura como si estuviera rebuznando; alrededor de él estaban escritos de letras grandes estos dos versos:
No rebuznaron en balde el uno y el otro alcalde.
Por esta insignia sacó don Quijote que aquella gente debía de sr del pueblo del rebuzno, y así se lo dijo a Sancho, declarándole lo que en el estandarte venía escrito. Dìjole también que el que les había dado noticia de que aquel caso se había errado en decir que dos regidores habían sido los que rebuznaron, pero que, según los versos del estandarte, no habían sido sino alcaldes. A lo que respondió Sancho Panza:
-Señor, en eso no hay que reparar, que bien puede ser que los regidores que entonces rebuznaron viniesen con el tiempo a ser alcaldes de su pueblo, y así, se puede llamar con entramos títulos; cuanto más que no se hace caso a la verdad de la historia ser los rebuznadores alcaldes o regidores, como ellos una por una hayan rebuznado, porque tan a pique está de rebuznar un alcalde como un regidor.”
Los informes regionales del gobernador Carlos Zeferino Torreblanca, no son más que actos circenses. (Dip. Ramiro Solorio)
www.senderodelpeje.blogspot.com
sareantifaxista.blogspot.com
www.elblogdelbene.blogia.com
ataudpolitico.blogspot.com
El Universal, domingo 13 de abril de 2008.
|