i
INICIO
CONTENIDO 136 |
¡No pasarán!
Raúl Deloya Salgado
México tiene un gran tesoro, un tesoro debajo del fondo del mar, el petróleo es nuestro tesoro y es una riqueza inmensa, que pertenece a todos los mexicanos de hoy y del mañana…
¡Como niños intenta tratarnos el Sr. Calderón!, con el bombardeo de millonarios spots publicitarios, que no son otra cosa más, que una nueva intentona para -a como dé lugar-, privatizar el sector energético.
Con todo respeto, considero que dichos anuncios, son "una mentada de madre" para todos los mexicanos, por parte de estos neoconservadores de derecha, que ni el valor tienen de asumirse como tales; ello, justo ahora, cuando hemos cumplido el setenta aniversario de la expropiación petrolera, hecha por el Gral Lázaro Cárdenas del Río.
Y a raíz de toda esta problemática, tan ajena a la inmensa mayoría de la población, me pregunto, dentro de un contexto globalizador ¿qué concepto tendrán de nosotros en el exterior, Europa; los propios Estados unidos?, dados los altos índices de nacionalismo y cultura de sus ciudadanos, que tienen mucho mayor acceso a todo tipo de información, y ahora, a una diversidad de puntos de vista; debido al enorme uso del Internet.
¿Cómo ven pues, a este país?, donde el gobierno federal, que aún teniendo graves problemas de ilegitimidad, ¡intenta tratar a sus gobernados como imbéciles! Ante esta situación, yo no encuentro otro concepto más que, el de una nueva recolonización.
Con razón, ahora, no sólo es “América para los norteamericanos”, sino que los españoles otra vez, están en plena reconquista, intercambiando espejitos por nuestros bancos, por nuestras riquísimas minas de oro; más eso, no les es suficiente, ahora los mouriños, quieren nuestros grandes yacimientos de oro negro, que representa el petróleo. Ello, ante la sonrisa complaciente de esta versión actualizada de Malinche, quien nos aseguraba, tener las manos limpias, pero ya vimos, las tiene manchadas de petróleo y, con engaños a la nación, pretende entregarlo a los extranjeros.
Y es que saben perfectamente, que por la vía legal, nunca podrán reformar los artículos 25 y 27 constitucional, que respectivamente, establecen la rectoría del estado y, prohiben tajantemente la participación de la inversión privada en la explotación del petróleo; pero que actualmente, obedeciendo a intereses externos, estos últimos gobiernos neoliberales, por diversos medios promueven y realizan de facto, la apertura del sector energético, como es el caso actual de los contratos de usos múltiples en PEMEX, que están funcionando a través de la creación de leyes secundarias, contradiciendo así, el principio de supremacía constitucional.
La historia, siempre será la historia universal, la gran maestra, quien nos enseñe lo que hemos sido, para lograr lo que queremos ser; sin embargo, es una lástima que los mexicanos no hayamos aprendido nada de ella, ni de nuestra propia historia como país, y expreso esto, porque a nivel internacional, el mismo Francis Fukuyama, quien en 1989 levantara un gran revuelo, al postular el fin de la historia, actualmente, ante la voracidad deshumanizada del neoliberalismo, ¡afirma!, que el mejor antídoto, contra ello, son los estados nacionales fuertes.
Así pues, somos testigos de cómo renacen los nacionalismos en Europa; la propia Inglaterra, ¡cuna del capitalismo!, está renacionalizando las áreas estratégicas para su desarrollo.
Mientras que en Sudamérica, voces legitimadas como la del ing. Fernando Siqueira, director de la asociación de ingenieros de PETROBRAS, dada la intromisión de capital extranjero, en el sector energético de Brasil, afirma, que PEMEX debe ser un paradigma para PETROBRAS, que debería copiar el marco legar que le rige; respecto al control del Estado sobre el petróleo.
Se hablan pues ya a nivel internacional de la desprivatización del petróleo, sin embargo, en nuestro país, vamos en franco retroceso con este gobierno panista que no sólo arrastra problemas de legitimidad, sino que además, ahora, opera contra el interés público nacional; pues bien saben, que cuando terminen su mandato, serán premiados por las empresas transnacionales a las que verdaderamente sirvieron. ¡Sobra poner ejemplos!
Por ello, los mexicanos debemos tener bien claro, que este gobierno antipatriótico -término que para desgracia nuestra, a muchos les sonará anticuado- obedeciendo dictados, principalmente del Banco Mundial, ha acentuado aún más las estrategias para llevar a la quiebra a PEMEX y así, abrirlo al capital privado, principalmente al extranjero.
Debemos saber, que la verdadera causa de todo esto, es la crítica situación energética de los Estados Unidos de Norteamérica, -los ellos sí, patrióticos gobernantes de nuestro poderoso vecino-, saben perfectamente que, para mantener la supremacía mundial, ante la Unión Económica Europea y la nueva potencia de China, necesitan apoderarse del control, de los sectores energéticos de Latinoamérica.
Ellos sí consideran como estratégicas a sus empresas petroleras, pues saben perfectamente, que el petróleo será el energético más redituable durante los próximos años, la palanca de desarrollo que impulse a las economías y, que en caso de México, estamos hablando de veinte mil millones de barriles en reservas probadas, en tan sólo el 30% de exploración del territorio nacional, calculándose, otros cincuenta mil millones de barriles en reservas probables y posibles; en aguas profundas. Es decir, estamos hablando de un enorme potencial económico, que a diario va a la alza.
Es por eso, que actualmente, en una forma desesperada y descarada no pueden ocultar más su ambición y con subterfugios, en contubernio con este gobierno legal, pero ilegitimo, intentan manipularnos, queriéndonos vender la idea de que debemos iniciar ya la exploración y explotación del petróleo en aguas profundas, que debemos asociarnos urgentemente con quienes tienen la tecnología, ya que sino lo hacemos, los gringos, nos van a robar nuestro petróleo; a través del efecto “popote”.
Sin embargo, otras voces legitimadas en la materia, expresan que esto, en verdad, es una sucia maniobra para permitir la entrada de las transnacionales, ya que no existe razón lógica en este momento, para iniciar la realización de trabajos en aguas profundas, a más de tres mil metros, en el Golfo de México y, mucho menos, a través de alianzas, cuando se sabe que se necesitan minimamente ocho o diez años para iniciar la explotación y, que la tecnología que hoy se ocupa, es sumamente cara, debido a que está en pleno proceso de desarrollo. Y si Brasil lo hace, es porque no tiene petróleo en tierra.
Como ellos, yo también sostengo, que lo mejor para el país es primeramente que el Ejecutivo asuma su responsabilidad conforme al artículo 25 constitucional y le dé autonomía financiera a PEMEX, ya que actualmente la Secretaría de Hacienda, la está asfixiando; se deben despetrolizar los recursos fiscales que hoy representan el 40% de carga impositiva a la empresa más redituable del país; urge pues, una verdadera reforma hacendaria.
PEMEX ¡no necesita de hacerse acompañar de otras empresas! No ¡no tenemos por qué invitar a multinacionales a aliarse con petróleos mexicanos! ¡No tenemos por qué compartir el 50% de sus ganancias pudiendo obtener el 100%! El problema de PEMEX no es estructural; es sólo de problemas técnicos.
Y lo más lógico, verdaderamente es, primero, continuar con la explotación de los yacimientos ya existentes, PEMEX cuanta con los recursos humanos, que ya en el pasado, nos demostraron que los mexicanos sí podemos hacer las cosas por nosotros mismos y también, tiene los recursos económicos suficientes para construir las tres refinerías que hacen falta, que se estima un costo por las tres, en 18 mil millones de dólares. Sólo el año pasado, PEMEX reportó en ventas, 104 mil millones de dólares y, además, mentira que se dañaría el gasto social, ya que al reducírsele los impuestos, del año 2006 al 2008 tendrá 30 mil millones de dólares; pero que actualmente, no puede usar por habérsele impuesto un superávit fiscal.
Aclaremos pues, petróleo y recursos económicos sí hay; como para comprar también, nueva tecnología que nos permitirá recuperar pozos que se cerraron, donde sólo se les extrajo un 25% del petróleo, además de sostener la producción de yacimientos que como Cantarel, hoy van a la baja, debido al uso de caducas maquinarias. Con la tecnología moderna, se estima, podría incrementar las reservas probadas de veinte mil millones a ochenta mil millones de barriles.
Sólo entonces, después de hacer todo lo anterior, ahora sí, proyectar la exploración en aguas profundas, pero nó asociándonos, compartiendo riesgos; es decir, compartir la mitad de nuestras riquezas nacionales.
Es por ello, que desde este excelente medio informativo, al igual que miles de voces en otros, distintos, le digo al Sr. Calderón “¡No pasarán! sus iniciativas de reformas privatizadoras ¡No pasarán!
Y hago un atento llamado, a todos aquellos que se dicen de izquierda, que se dejen ya de confrontaciones internas; en la democracia se pierde y se gana, y aquí, sea quien sea el perdedor, debe unirse en torno al ganador; pues sólo unidos, podremos hacerle frente a la derecha en su intentona por privatizar el futuro del país. ¡Dejen ya! de dar pie, para que sigan desviando la atención sobre su intento de privatización, magnificando los problemas del proceso interno, que justo es decirlo, no son privativos del PRD, sino que son la regla general, que caracteriza la grave crisis por la que atraviesa nuestro sistema de partidos políticos. Las élites priístas, por respeto a ellos mismos y a la sociedad; debieran callarse la boca.
Cuando Ruth Zavaleta reviró con “consideré que podría dar un salto a ser un gran estadista; pero sus comentarios lo rebajan a un buscapleitos de taberna”; creo que la inmensa mayoría se fue por la última frase, yo, aún tengo esperanzas de que Andrés Manuel López obrador, comience a actuar como el verdadero estadista, que tanta falta le hace a la nación. Y creo que dentro de este contexto, un estadista llamaría a la unión, Obrador debería invitar públicamente a Cuauhtémoc Cárdenas para que juntos marchasen en defensa del petróleo; ¡bonitos se van a ver separados, cada uno por su lado! Y es que en estos graves momentos, se necesita de un gran gesto de humildad, de todos los dirigentes de PRD. Pensemos ante todo en México.
Sin embargo, el punto de quiebra, ahora será para el Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes ha sostenido que no apoyarán la privatización de PEMEX, pues ello, significaría traicionar los principios del partido. Pero Beltrones, Gamboa y Labastida, principalmente, todo parece indicar, que intentarán hacerlo, abriendo el sector por donde ya se ha iniciado la privatización, a través de las leyes secundarias, es decir, incrementando el uso de los contratos múltiples. Me pregunto ¿qué postura tomarán las bases si las cúpulas deciden lo contrario?, la eterna sumisión, el voto de castigo o el adiós. Y me vuelvo a preguntar ¿cuál sería la razón de ser del PRI, si apoya la privatización? ¿Y la ideología?
Pese pues, al régimen pluripartidista, en la práctica nos estamos encaminando al bipartidismo, ya que los pequeños satélites o se unen a la izquierda o negocian con la derecha, ¡estamos regresando a la vieja fórmula de Liberales o Conservadores!
Pero cuántas veces no hemos escuchado aquella frase que reza “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”; más yo al igual que muchos más, me niego a merecer este gobierno federal antipatriótico; sin embargo, no se tú ciudadano, que pienses de todo esto, la gran mayoría estaba más preocupada por ver si le cortamos la cabeza a Hugo; ¿no te parece que tal vez, sólo reflejemos en nuestra selección, lo que actualmente somos? Sánchez siempre será Márquez, él ya se demostró así mismo que sí pudo.
¡Pero que manía de colgarnos de los triunfos ajenos y culpar a otros de nuestra mediocridad!, pero eso si, apostarnos ante aquellos que creen que todo lo pueden con su dinero; en este país de los derechos, donde nadie tiene obligaciones.
Aceptémoslo, somos el fiel reflejo del “y yo por qué”. Aquí, el fut bol es sólo negocio, negocio puro, antes que deporte nacional; en el fondo, todos admiramos a nuestros acérrimos enemigos gringos, que da cosa ver cómo, en una década, con qué técnica juegan, y si te dijera que todo se debe a la mentalidad, a la ideología. Ellos se han forjado metas concretas y siempre juegan a ganar. Para la gran mayoría de nosotros, es sólo el pretexto perfecto para irnos a embriagar.
Por generaciones, principalmente a través de la televisión, nos han hecho creer, que como México no hay dos, del mexicano borracho, parrandero y jugador; que es feliz en su pobreza, resignado a su fatal destino; “pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”; que quedó, tan acostumbrado al paternalismo. Pobre sociedad mexicana, con su pobre ideología, teniendo tantas riquezas naturales, ya quisieran los alemanes o los japoneses, la mitad de ellas; más ellos tienen ideología, tienen una gran cultura que les ha permitido sobreponerse a grandes adversidades, como guerras mundiales.
Mientras que nosotros, vivimos de la gloria de culturas pasadas, pero renegando de llevar sangre india o negra, perpetuando a los indígenas a la pobreza extrema para que no se
pierdan nuestras costumbres. Corrupción, pobreza, ignorancia, alcoholismo y drogadicción, a ver cuando ganamos en un deporte de asociación. Y pensar que todos sabemos que uno de los graves problemas de fondo está en la educación.
Pero volviendo con el tema inicial, dicen que al buen entendedor. Bueno, pues con sus maniobras, los estadounidenses y los españoles, principalmente, nos están diciendo que los mexicanos tenemos sangre de esclavos o como decían los abuelos “el que de por sí es buey hasta las coyundas lambe” vamos a ver pues, si ellos tienen razón en su afán de recolonización, en su actuación por apoderarse de nuestro petróleo. Si el verdadero problema, somos todos los mexicanos como sociedad.
Más yo, desde esta trinchera estoy invitándote a que te informes a fondo y reflexiones sobre ello y que te unas en defensa del petróleo. Sí, ya sé, que casi nadie lee, entonces iré a la radio, subiré mi escrito al Internet, e iniciaré por promover que nos organicemos para convencer a más gente y rotular el transporte público y privado que tanto se queja del incremento del diesel y las gasolinas, así como los negocios y domicilios; con la leyenda de “Sr. Calderón ¡no pasarán tus iniciativas de reformas privatizadoras! ¡No pasarán! No te permitiremos privatizar el petróleo”
|