i

INICIO

CONTENIDO 136


El rector entregó material al centro de producción audiovisual de la UACOM

 

"Desde la Administración Central ponemos todo nuestro esfuerzo para que las unidades académicas de nivel superior logren colocarse en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en particular la de Comunicación y Mercadotecnia, cuantas veces requiera la presencia del rector, estaré con ustedes" , expresó el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, durante la entrega de material de apoyo para el Centro de Producción Audiovisual.
En su visita por dicha escuela, los directivos, docentes y alumnos, recibieron de manos de Contreras Gómez, 2 cámaras de video, 2 tripiés, 2 dollys y un kit de iluminación, así como material para instalar aire acondicionado en el auditorio, con un monto de 154 mil pesos, "si es necesario aportar más recursos para que éste programa educativo logre acreditarse, lo voy hacer, siempre y cuando ustedes también respondan de la misma manera".
Durante la ceremonia de entrega, manifestó su reconocimiento a todos los maestros porque en la evaluación previa, hicieron un gran trabajo en equipo "se olvidaron que algunos tenemos camisetas diferentes, eso nos permite avanzar y solicitar la evaluación ante los CIEES" refirió el rector y dijo qué una vez ubicadas las escuelas en el nivel 1, se estarán dando los pasos para integrar a la UAG en el consorcio de universidades mexicanas con acceso a mayores recursos.
Al hacer uso de la palabra, la directora de la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia, Anabela Latabán Campos, señaló "ésto que ven aquí es parte del trabajo que todos venimos realizando, porque queremos un programa de excelencia, no va a ser fácil pero estoy convencida de que estamos en la línea correcta, la propuesta es mirar hacia adelante, es un trabajo que requiere del esfuerzo de todos".
Por su parte, Rodrigo Carmona Casiano, catedrático de la institución, agradeció a la Administración Central y a su equipo de colaboradores el apoyo otorgado y exhortó a los alumnos a valorar la inversión que la Universidad ha hecho, a "demostrar los conocimientos adquiridos en la aulas y a que se involucren en los trabajos de acreditación porque es una tarea conjunta".

 

Premios  a las mejores tesis 2007 en la UAG

En una emotiva ceremonia de premiación los ganadores del Primer Concurso a la Mejor Tesis 2007 recibieron sus respectivos premios, consistentes en un estímulo económico y una diploma, además la Universidad Autónoma de Guerrero les reconoció públicamente el trabajo de investigación que generaron en sus diferentes unidades académicas.
A nombre del rector Arturo Contreras Gómez, el director general de Integración de las Funciones Sustantivas de la institución, Agustín Damián Nava, felicitó a los galardonados: Elvia Díaz Villaseñor, egresada de la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola y quien obtuvo el primer lugar en este nivel; a Rafael Damián Reyes egresado de la Unidad Académica de Antropología Social y a Oscar Rosalino Catalán Quiroz, de la Unidad Académica de Derecho, ambos obtuvieron el primer lugar a nivel licenciatura.
"Los exhorto a seguir impulsando la investigación científica, ya que fortalece a la Universidad y a sus unidades académicas, deseo que esta convocatoria de premiar a las mejores trabajos continúe, porque ayuda a elevar el índice de titulación en las modalidad de tesis de los programas educativos de licenciatura y posgrado", refirió Damián Nava.
Asimismo, externó su reconocimiento y felicitación a los asesores Oscar Talavera Mendoza, Witold Robert Jacorzynski y José Gilberto Garza Grimaldo "por apoyar e incentivar a los estudiantes en la realización de trabajos de investigación científica".
Y como integrante del Consejo Editorial de Investigación, Max Arturo López Hernández, informó que impulsar un concurso de tesis en la Universidad es motivo de orgullo, debido a que titularse bajo esta modalidad "no es fácil" debe ser para los jóvenes uno de los méritos más importantes. Consideró que aún cuando no existe en la UAG una cultura de generar este tipo de documentos, se recibieron 20 trabajos: 3 a nivel de doctorado, 12 de maestría y 5 de licenciatura.
Señaló que para la evaluación de los trabajos se estructuró un jurado adecuado, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Originalidad, Relevancia, Excelencia Científica y Pertinencia "son tesis que merecen el respeto de la institución y creo que hemos creado la semilla para dar lo mejor en las áreas de investigación", concluyó López Hernández.