Al presentar el programa del Refugio para Mujeres, Hijas e Hijos en Situación de Violencia, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, convocó a la sociedad a unir esfuerzos para fortalecer un frente común que permita combatir la violencia de género en beneficio de la igualdad entre hombres y mujeres.
Ante representantes de asociaciones civiles e integrantes del Comité Estatal para la Asistencia y Prevención de la Violencia, el Ejecutivo estatal recalcó que se requiere de la coordinación de esfuerzos y de la aplicación de políticas públicas en las que participen de manera conjunta la sociedad y el gobierno.
Acompañado por la secretaria de la Mujer del estado, Rosa María Gómez Saavedra y la coordinadora regional de la Red de Refugios de la Zona Centro, Leticia Vergara García, Zeferino Torreblanca se pronunció a favor de acciones encaminadas a retomar temas como la dignidad humana, la igualdad de género, la prevención y la promoción de los valores, que por mucho tiempo fueron olvidados.
Zeferino Torreblanca señaló que se requiere de estrategias eficaces que sean el instrumento que termine con la violencia de género. “La violencia no se va a acabar por decreto, sino hasta que haya una colaboración más igualitaria de la sociedad. Tenemos que generar una cultura distinta de valores”, enfatizó el gobernador.
En su intervención, la secretaria de la Mujer del gobierno estatal, Rosa María Gómez Saavedra, resaltó la disposición del gobernador para consolidar una labor que refleja el esfuerzo y el compromiso para combatir la violencia de género y dijo que es necesario establecer bases y políticas públicas que contribuyan a una sociedad más humana y equitativa.
Gómez Saavedra explicó que en este proyecto se invirtieron cinco millones de pesos a través de la concurrencia de recursos y que servirá para apoyar a las féminas, que por alguna circunstancia se encuentran en situación de violencia de tipo familiar, de género, de trata o sexual.
En este refugio se brindará a las féminas protección, alimentación, además de una preparación para poder recobrar la autoestima y ser autosuficientes en el aspecto económico.
Por su parte, la coordinadora regional de la Red de Refugios de la Zona Centro, Leticia Vergara García, mencionó que estas acciones sirven para dar a las mujeres una vida libre de violencia, en un marco de políticas públicas con perspectiva de género. “La violencia es responsabilidad de todos y es de todos el compromiso de erradicarla”, refirió.
De acuerdo a las cifras de la Red de Refugios, cada día mueren 16 mujeres a consecuencia de algún tipo de violencia y casi el 50 por ciento de la población femenina en México es víctima de este tipo de prácticas.
En el evento estuvieron el secretario general de Gobierno y presidente de la Comisión Estatal para la Asistencia y Prevención de la Violencia, Armando Chavarría Barrera; la directora de la Mujer en Acapulco, Rosa María Aguilar Miranda y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edmundo Román Pinzón. |