i

INICIO

CONTENIDO 135


La Secretaría de Desarrollo Rural del estado apoya a los productores agropecuarios, pesqueros y agentes económicos que participan en las cadenas agroalimentarias con información confiable y oportuna para la toma de sus decisiones que contribuya al mejoramiento de estos sectores en Guerrero.
Lo anterior forma parte del Programa Alianza Contigo-Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable, con el objetivo de dotarlos de las herramientas relacionadas al ámbito internacional, nacional, estatal, municipal y sobre el Distrito de Desarrollo Rural, a productores y agentes económicos que participan en la producción y en los mercados agropecuarios, industriales y de servicios.
La información que se otorga se relaciona con los aspectos económicos relevantes de la actividad agropecuaria y el desarrollo rural, de mercados en términos de oferta y demanda, disponibilidad de productos y calidades, expectativas de producción y precios, mercados de insumos y condiciones climatológicas prevalecientes y esperadas.
Entre los beneficios del programa está el equipamiento, estudios, actividades de capacitación y de difusión.
En equipamiento se otorgan apoyos para la adquisición, arrendamiento, instalación y operación de equipos de información para el Desarrollo Rural Sustentable, como computadoras, periféricos, instrumentos de medición geográfica de campo, GPS, cartas satelitales, sistemas de manejo estadístico, utensilios de registro y medición, sistemas de telecomunicación, así como para fortalecer las Unidades de Información para consulta y atención a los productores y demás agentes del sector rural.
En estudios para el diseño y levantamiento de encuestas en la materia, sobre costos de producción, precios pagados al productor, rendimientos objetivo e integración de directorios de productores, estudios de oferta y demanda estatales, pronósticos de producción, infraestructura industrial y de servicios, y circuitos de comercialización.
En esta componente se incluyen también apoyos para la captación, verificación y seguimiento de las estadísticas básicas del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable y para la integración adecuada y operación de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica.
En capacitación se brindan apoyos para la organización e impartición de cursos y talleres sobre el manejo de la normatividad de los sistemas de captura, geografía y encuestas, indicadores y proyecciones de la producción agroalimentaria, informática y telecomunicaciones, así como sistemas de información.
En difusión para la edición y distribución de publicaciones impresas en medios magnéticos y electrónicos sobre información económica y productiva, se consideran anuarios, boletines, revistas, trípticos y folletos, incluidos apoyos para participaciones en ferias y exposiciones agroalimentarias y pesqueras para difundir la información.
Como parte de las reglas de operación del programa, las acciones deben ser orientadas al desarrollo y consolidación del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable y al establecimiento y/o consolidación de Unidades de Información en cada Distrito de Desarrollo Rural, oficinas del gobierno estatal y la delegación de la Sagarpa a fin de asegurar el acceso público a todos los interesados.
Deben incidir de forma directa en la ejecución de los proyectos y programas establecidos en el documento normativo de Coordinación Federación-Estados en el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable.
Que contribuyan a la integración de información internacional, nacional, municipal y de Distrito de Desarrollo Rural sobre aspectos económicos relevantes de la actividad agropecuaria y el desarrollo rural, de mercados en términos de oferta y demanda, disponibilidad de productos y calidades, expectativas de producción, precios, mercados de insumos y condiciones climatológicas prevalecientes y esperadas.
Por último, que las inversiones para las acciones y proyectos de cada uno de los componentes cumplan con los requisitos establecidos en las guías normativas que emita el Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) para cada uno.