i

INICIO

CONTENIDO 135


“Si la intención de la Secretaría de Educación en Guerrero fuera desaparecer la Licenciatura de Preescolar con Enfoque Intercultural Bilingüe de la Normal Regional de la Montaña, no estaríamos buscando solución al resto del pliego petitorio”, recalcó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Eliseo Guajardo Ramos, sobre el paro de labores en este plantel.
El funcionario estatal señaló que la SEG trabaja en concretar los trámites normativos que exige la Secretaría de Educación Pública, para contar con su registro, porque no existe en el país una licenciatura autorizada con estas características y enfatizó que dicho proceso no pone en riesgo a los futuros egresados, quienes “tendrán derecho a plaza, como el resto de las normales públicas”.
Por ello, Guajardo Ramos consideró que no existen motivos para detener las labores, toda vez que se instalaron mesas de diálogo y avanzó en la atención de las peticiones, a pesar de que una de sus principales exigencias era reducir a siete el promedio de ingreso, “lo cual no está sujeto a negociación, toda vez que en todas las normales públicas el promedio mínimo de ingreso es de ocho”.
Uno de los acuerdos fue la constitución de un comité pro construcción con personalidad jurídica para gestionar el intercambio del terreno que actualmente ocupan, por otro en condiciones más favorables. También hubo coincidencias para que antes del inicio del próximo ciclo escolar el total de la plantilla docente del plantel esté conformada por personal con perfil en educación superior.
Sobre la solicitud de bibliografía impresa, en lugar de información digitalizada, Guajardo Ramos agregó que se enviará al plantel el acervo bibliográfico solicitado, mientras que de la demanda de 100 por ciento de becas tradicionales, el acuerdo fue que se coadyuvará para que los ayuntamientos de donde son originarios los alumnos solicitantes participen en la asignación de estos beneficios.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior abundó que las becas tradicionales se otorgan en proporción al número de alumnos de las nueve normales públicas de la entidad, por lo que no existe preferencia o inequidad en la asignación de las mismas.
Por último, resaltó que la SEG sigue demostrando disposición para el dialogo constante, atendiendo las necesidades del plantel en medida de los recursos disponibles, por lo que convocó a los maestros, alumnos y padres de familia a que retornen a las clases y evitar seguir afectando de manera directa la preparación académica de los estudiantes.