INICIO

CONTENIDO 134

 

 

 

 

 

   

 

Universiada 2008

Al inaugurar la Universiada Etapa Estatal 2008, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, invitó a todas las Instituciones de Educación Superior en el estado, para que participen impulsando el deporte y a los estudiantes los exhortó a “dar la cara en los encuentros nacionales e internacionales”.  ”Recibo con agrado a los jóvenes que representan a las 5 delegaciones, porque no sólo se esfuerzan en las aulas, sino que mantienen cultivado su cuerpo”, expresó Contreras Gómez, quien al dar la bienvenida agregó que a partir de la presente administración gubernamental el deporte en Guerrero toma mayor impulso “ya no son mentiras, es un compromiso que el gobierno ha cumplido”.  A las canchas de la UAG, se dieron cita estudiantes, maestros y representantes del gobierno estatal y municipal, entre los cuales se encontraban: el director general del Instituto Nacional del Deporte en Guerrero (INDEG), Carlos Sergio Reyes Paris, en representación del gobernador del Estado; el director de la Escuela Superior de Educación Física, José Venancio Bello Rodríguez; el subcoordinador general de la Zona Norte de la UAG, Balvino Adame Martínez y el jefe del Área de Deportes de la misma institución, Ricardo Miranda Esquivel.  Cabe destacar que la justa deportiva, fue convocada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. (CONDDE), en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, el Instituto del Deporte de Guerrero y la máxima casa de estudios, en cumplimiento con los procesos de clasificación del deporte universitario, por lo cual, en este encuentro se registraron la Universidad Loyola del Pacífico, el Instituto Tecnológico de Acapulco, Escuela Superior de Educación Física y la Universidad Autónoma de Guerrero con sus coordinaciones Zona Sur y Centro.  Una vez entonado el Himno Nacional a cargo del tenor Martín Rangel, acompañado por la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Estatal; el director general del INDEG, externó que con la autonomía y liderazgo de la UAG, el deporte en Guerrero está creciendo “no sólo se hace docencia, hay calidad entre sus estudiantes que se ve manifiesta en este encuentro, la Universidad siempre ha coadyuvado a elevar todos los niveles de educación física”, por ello, reiteró su compromiso de apoyar el deporte universitario “trabajando juntos es como avanzamos”, concluyó.
Finalmente, a nombre de los participantes el capitán de la Selección de Fútbol de la Delegación Universitaria, José Isabel Medina Rojas, realizó el juramento deportivo. Dicha competencia, se llevará a cabo del día 21 al 23 de febrero del año en curso, con las siguientes disciplinas: Atletismo, Baloncesto, Fútbol, Karate Do, Taekwondo y Voleibol.

Biblioteca automatizada en la UACOM

“La Universidad Autónoma de Guerrero se pone a la vanguardia educativa implementado un servicio bibliotecario automatizado que facilitará la tarea educativa de los estudiantes”, expresó el rector Arturo Contreras Gómez, al inaugurar la primera biblioteca debidamente automatizada en la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia y que funciona bajo estándares de calidad nacional e internacional. Al contar el listón inaugural y en presencia de maestros, trabajadores y estudiantes, el rector expresó que ésta servirá como ejemplo para implementar lo que será el Sistema Bibliotecario de la máxima casa de estudios, por lo cual, informó que las unidades académicas de nivel superior que deseen certificar sus programas de estudio, tendrán que trabajar en la construcción de una biblioteca similar, toda vez que es un parámetro de calidad establecido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).  En su intervención, la coordinadora general de Bibliotecas, Natividad Hurtado Olaya, explicó que la biblioteca cuenta con mil 386 títulos y dos mil 943 ejemplares y cuenta con una base de datos útil para intercambiar bibliografía local y nacional. “la automatización se refiere a tener un catálogo sistematizado y organizado para que el alumno se le facilite la búsqueda de bibliografía, accesando, por autor, título o disciplina”.  Al dar la bienvenida, la directora de la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia, Anabela Latabán Campos, agradeció el apoyo de la administración central y su interés por acreditar la escuela, “hoy culminamos con uno de los indicadores requeridos por los CIEES, nos da gusto que nuestra biblioteca sea la punta de lanza para el resto de las escuelas” concluyó.

Revisan plan de estudios del nivel medio superior

La Universidad Autónoma de Guerrero ha retomado el liderazgo y seguimos trabajando en hacer converger un plan único de reforma de la Educación Media Superior (EMS), señaló el rector de la máxima casa de estudios, Arturo Contreras Gómez, durante la reunión de representantes de unidades académicas de la UAG de dicho nivel pertenecientes a la zona Centro del Estado que discuten cambios al Plan de Estudios.  Contreras Gómez invitó a los presentes a poner su mejor esfuerzo para que los ajustes que se realicen a este Plan respondan a los actuales desafíos nacionales e internacionales de la educación, la tecnología y la ciencia “estoy seguro que llegarán con una propuesta terminada al III Congreso General Universitario y esto permitirá seguir avanzando en ofrecer a los guerrerenses la Universidad que la entidad necesita” señaló. Por su parte, el coordinador de la Comisión General de Reforma Universitaria, Ramón Reyes Carreto, dijo que el objetivo de reunir a los representantes de diversas unidades académicas de la zona centro es, como se hará en las restantes regiones, para que se analicen los lineamientos propuestos por la Subcomisión de Educación Media Superior al plan y programas de estudio del bachillerato 2008.  Y agregó que también se revisarán las estrategias para crear y poner en funcionamiento el Colegio de EMS; las políticas para mejorar la atención a los estudiantes y para lograr mejores niveles de habilitación y capacitación del personal académico y administrativo, fomentar la investigación y vinculación y su integración con la docencia, además de constituir un sistema de seguimiento y evaluación del bachillerato universitario, entre otros puntos.  Por su parte, el jefe del área de educación Media Superior, Flavio Manrique Godoy agradeció a los presentes su asistencia, recordándoles que el material a utilizar para esta revisión es sólo una propuesta, producto de muchas horas de trabajo, “seguramente estas ideas van a fortalecerse con sus intervenciones y de eso se trata para llegar con un trabajo sólido al III Congreso y en caso de aprobarse se aplique ese nuevo programa de estudio a partir del mes de agosto de este 2008”.

 

 

 

INICIO          CONTENIDO 134