INICIO

CONTENIDO 134

 

 

 

 

 

   

 

Drogadicción en jóvenes 

Gabriela González  Barquera
Maximina Márquez Barragán
Daniel Muñoz Sánchez 

Egresados de la Unidad Académica No. 36, Municipio de Eduardo Neri

 

Objeto de estudio

La drogadicción en los jóvenes adolescentes de 13 a 18 años de edad.

Objetivo general

Analizar qué  factores  influyen en los  jóvenes adolescentes.

Objetivos específicos

-Identificar los diferentes tipos de droga que consumen los jóvenes adolescentes.
-Investigar las consecuencias individuales y sociales de la drogadicción.

Hipótesis

La drogadicción se da por falta de comunicación y desinterés de los padres.
-Falta de información adecuada.
-Por querer resolver problemas personales y familiares buscando salidas falsas.
-Por que tienen influencias de malas amistades.
-No se valoran así mismo.
-Tienen problemas económicos.
-La consumen por curiosidad.

¿Qué es ser joven adolescente?

Joven: ¨dueños del presente que están dispuestos a desafiar el porvenir, aceptar las circunstancias sin envidiar ni protestar, admitir la maravilla que somos y lanzamos a conquistar nuestro destino, es buscar incansablemente nuestro ser y entregar la vida para hacernos a nosotros mismos, jamás sacrificar nuestra vocación por complacer a alguien y estar dispuesto a pagar la colegiatura para lograr nuestra plena realización.¨[1]
Joven: ¨ser  libre, dirigiendo su vida al destino que ha sido elegido, y asumiendo la responsabilidad de sus decisiones, es ejercer en cada momento nuestra libertad y ser los únicos responsables de nuestras acciones renunciando a cualquier tipo de esclavitud, vicio, adicción, manipulación, o sometimiento que degrade nuestro ser¨.[2]
La adolescencia: ¨ es un continuo de la existencia del individuo, en donde se realiza la transición entre la infancia y la edad adulta. Este periodo de la vida se identifica con grandes cambios en las esferas biológicas, psicológicas y sociales del ser humano. A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada (a los 9 años en las niñas y 11 en los niños aproximadamente) debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta más relacionada con la maduración de la psiquis del individuo y depende de factores psico-sociales más complejos. La adolescencia es un fenómeno cultural y social y por lo tanto sus límites no se asocian fácilmente a características físicas. La palabra deriva del significado latino del verbo adolescere “crecer”. El tiempo se identifica con cambios importantes en el cuerpo, junto con progresos en la psicología y la carrera académica de una persona. En el inicio de la adolescencia, los niños terminan la escuela primaria y se incorporan generalmente la educación secundaria o enseñanza media¨.[3]

¿Qué son las drogas?

La drogadicción es una droga, la cual se da por sustancias que afectan el cerebro y el sistema nervioso.
Esto puede llegar a afectar el comportamiento, como alteraciones psicológicas en las personas que las consumen y esto las  puede llevar hasta la muerte.
“La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Sus efectos son diversos dependiendo del tipo de la droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden llevar a la locura o la Muerte”.[4]
Los adolescentes que con frecuencia consumen la droga van adquiriendo la costumbre de consumir, y esto los puede llevar a descontroles mentales.
“La droga es una cosa seca y se va adquiriendo el habito de consumir, bajo diversas formas y por diversa vías, las drogas narcóticas este lleva a estados morbosos o a enfermedades agudas o crónicas por lo general de interés psiquiátrico”.[5]

Marihuana

El consumo de la marihuana,  la mayor parte se da en los adolescentes de secundaria ya que puede ser inducida por sus propios amigos despertándoles la curiosidad de consumirla y por eso sigue siendo una área de interés para los investigadores, y el uso terapéutico positivo de la cannavis.
“Más de 40 millones de personas han probado la Cannavis. El número de consumidores regulares se han estimado entre 10 a 15 millones y para ir en descenso. 4 millones están entre las edades de 12 y 17 y 8.5 millones están entre 18 y 25, el 10% de los estudiantes de secundaria del ultimo año son consumidores diarios. A la par de la tendencia descendente del numero de consumidores regulares de la marihuana.”[6]
Según las investigaciones que se han hecho sobre la droga y sus efectos es que dañan la salud de todos los consumidores.
“Existen una gran inquietud por conocer como amenaza la salud la cannavis y esto sigue siendo una área de interés para los investigadores así como la posibilidad del uso terapéutico positivo de la cannavis. El esfuerzo legal el suministro de esta droga en Estados Unidos ha sido infructuosa (Holliter, 1983).”[7]
La marihuana es una planta que para los consumidores según ellos relaja el cuerpo y la mente.
v  “Es una planta silvestre cuyo nombre científico es cannavis sativa. Se extrae  de 3 productos las hojas y flores llamadas marihuana.
v  Relaja la mente y el cuerpo.”[8]

Efectos de la marihuana

En algunos jóvenes les despierta el deseo de experimentar lo desconocido, de sentir lo que se siente  con el consumo y el uso de esta droga sin medir los efectos  y las enfermedades que esta causa.
v  “Sensación de euforia.
v  Hilaridad.
v  Agudeza de las sensaciones.
v  Disminuye la coordinación.
v  Taquicardia.
v  Tendencia a la locuacidad.
v  Relajación y bienestar.
v  Enlentecimiento del tiempo.
v  Disminuye el autocontrol.
v  Enrojecimiento de los ojos.
v  Pupilas dilatadas.
v  Falta de coordinación  física.
v  Fuertes nauseas.”[9]

Cocaína

La cocaína es una de las drogas más conocidas y es más consumida por los adolescentes, es la que más se vende en las calles, las escuelas a un alto precio.
Muchos todavía piensan que esta droga les ayuda para vivir más tiempo, para la energía e incluso para el placer sexual.
“La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central derivado de las hojas del arbusto ERIYTHOXILON  coca nativo de Sudamérica, especialmente en Perú y Bolivia, donde florece en los valles templados de cerca de 1500 metros sobre el nivel del mar.”[10]
“La cocaína es una de las drogas conocidas más antiguas, se sabe de su uso desde hace 100 años, la planta de la coca de la cual se extrae la cocaína, fue introducida en Europa en el siglo xvi. La cocaína era la droga más importante, curaba la melancolía y proporcionaba  un vigor al hombre. Se decía que la cocaína proporcionaba una vida más larga, creatividad, energía, encanto e incluso placer sexual.”[11]
La cocaína es una droga que se adquiere rápidamente por las calles de las grandes ciudades y de los pueblos, por la cual los jóvenes la pueden comprar y consumirla a diario.
“Actualmente la cocaína se vende a los compradores de drogas en la calle a un alto precio. En su forma pura, la cocaína es un polvo blanco cristalino que se parece al azúcar. El polvo de la cocaína se inhala a menudo por la nariz o se puede disolver en agua e inyectarse en las venas. También se usa en pequeños cristales que se fuman y estos se conocen como “crack”, por el sonido crujiente que se hace cuando se calienta.”[12]
El consumo frecuente de la cocaína puede causar las siguientes características:
R  “Puede causar una ansiedad intensa lo que significa que el usuario necesita usar más droga.
R   Reduce los vasos sanguíneos, lo que requiere que el corazón trabaje y lata más fuerte.
R   Causa espasmos musculares, dolor de pecho y ataques de corazón o derrames cerebrales,
R   Eleva la tensión arterial y la temperatura.
R   Hay pérdida de apetito.
R   Dilatación de las pupilas.
R   Sudoración y escalofríos.
R   Nauseas y vomito.
R   Tienen alucinaciones, creen que los persiguen o critican, sienten que los insectos o animales pequeños los invaden.”[13]

Heroína

“Dentro del progreso, los científicos insistían en la búsqueda de sustancias derivadas del opio que superan los efectos de la morfina. Fue así como en 1874 se descubrió la diacentimorfina. En un principio se mostró eficaz como antitusigena (disminuía la tos) y se empezó a utilizar en pacientes con tuberculosis. Sus efectos fueron tan sorprendentes que se le llamo a esta droga heroína y de ahí nació su nombre, que es un derivado del opio, que tiene un efecto analgésico e induce al sueño, pertenece al grupo de los narcóticos junto con algunos productos químicos sintéticos que tienen la misma acción que la morfina, tales como la codeína y la metadona, La heroína es un opiáceo semi-sintético; es producida a partir de la morfina a través de un proceso químico y es aproximadamente 3 veces mas fuerte que esta.”[14]

Efectos de la heroína

R   “Perdida de peso.
R   Letargo
R   Variaciones del humor.
R   Sudor.
R   Habla farfullante.
R   Ojos irritados y palidez.
R   Desnutrición.
R  Nauseas y vómitos dolorosos.
R   Afecta al sistema nervioso central.”[15]

Alucinógenos

Los alucinógenos son drogas que causan alucinaciones, es decir alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario.
“Bajo la influencia de los alucinógenos, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que parecen reales pero que no existen. Algunos de estos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas. Producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y el neuro transmisor serótina, distribuido por el cerebro y la medula espinal, el sistema de serótina esta involucrado en el control de los sistemas de conducta, percepción y regulación, incluyendo el estado de animo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el control muscular y la percepción sensorial.”[16]
Los alucinógenos pueden causar efectos fisiológicos como:
· Hormigueo de manos y pies.
·Una sensación de entumecimiento
· Nauseas (a veces vómito)
· Anorexia (perdida de apetito)

Conclusión

La drogadicción constituye un problema de gran importancia ante el cual no podemos permanecer pasivos, por el contrario debemos establecer medidas que tiendan a la protección de nuestros adolescentes, pues esta constituye la esperanza y el futuro de la sociedad.
Promover actividades de sana recreación por medio de convivencias grupales, familiares  y reuniones frecuentes con amistades.
 Esparcimiento a través del deporte como: el futbol, básquetbol, voleibol etc.
También nos dimos cuenta que es necesario cultivar en los jóvenes adolescente ideales y valores morales como el respeto, valorar a los padres, por medio de conferencias y talleres para elevar el autoestima, y conferencias de drogadicción.
Crear un alto sentido de responsabilidad, con respecto al cuidado de la salud propia y de los demás.

 Bibliografía  
  Alberto L. Merani, Diccionario de psicología, México, edit. Grijalbo, 2004.
Amando vega Fidel de la garza, La juventud y las drogas, México D, F. editorial Trillas.
 Dr. JM López Ibor, redactor de la revista, psicología, conducta y actitud social, España, editorial espacio y tiempo.
E. Dusek Dorothy y A Daniel Girdano, droga (un estudio basado en hechos) México D, F. Editorial trillas.
 http://www.aciprensa.com/drogas/drogadicción.htm
 http.//www.drogabuse.gov/researchreports/alucinogenos/alucinogenos2.html.
 http://www.cornejoonline.com/metaforas/pergaminos/ser/joven.htm
 http://www.drogabuse.gov/resarchreports/alucinogenos/alucinogenos2.html.
http://es.wikipedia.org/wiki/adolescencia.
Luís de la Barrera (e tal), adicciones, formación cívica y ética, Editorial Santillana, México, D, F. 2000

 www.movelsa.com/presentacionproduccion/diccionario.htm

 

 

INICIO          CONTENIDO 134